Petróleo, Gas y Aire Comprimido

Petróleo, gas y aire comprimido.

Aunque la industria del petróleo y gas ha recibido menos atención en los últimos años debido a la evolución de la energía verde, sigue siendo una industria que emplea a miles de personas en Colombia y millones de personas a nivel mundial existen muchas aplicaciones para el aire comprimido en todas las facetas de la industria del petróleo y gas, sin embargo, este blog se centra en las áreas principales que cubren las aplicaciones en tierra firme y en alta mar.
¿Cuál es la diferencia entre “Upstream” y “Downstream”?
La producción de petróleo y gas “upstream” y “downstream” se refiere a la ubicación de una empresa de petróleo o gas en la cadena de suministro. Las empresas que identifican, extraen o producen materias primas son esas que están a cargo de la producción “upstream” de petróleo y gas. La producción de petróleo y gas “downstream” se refiere a todo lo relacionado con las actividades de posproducción de petróleo crudo y gas natural.
"Upstream": búsqueda, extracción, perforación, producción y envío.
"Downstream": refinar para obtener productos terminados.
Aplicaciones típicas en alta mar:
- Perforación
- Pruebas y terminación de pozos
- Refinerías
- Oleoductos
- “Pigging”
- Achique
Aplicaciones típicas en tierra firme:
- Perforación
- Pruebas y terminación de pozos
- Refinerías
- Oleoductos
- “Pigging”
- Achique
- Mantos y espumas de nitrógeno
Perforación en tierra firme: los equipos de perforación pueden funcionar con compresores de aire, generadores diésel y motores hidráulicos. Algunos beneficios de usar plataformas propulsadas por aire son:
- Apagar el compresor cuando el equipo no está activo o perforando.
- Utilizar el aire para trabajos de extracción de fragmentos de roca cortados, enfriamiento de perforadoras y operación de retroceso de cabrestantes.
Tipos de perforación con aire
- Perforación con aire: Se utilizan gases (aire comprimido o nitrógeno) para enfriar la perforadora y sacar los fragmentos de roca del “wellbore” (pozo). Esto permite una perforación mucho más rápida que la perforación con líquidos (lodo).
- Perforación bajo balance: la presión del “wellbore” (pozo) se mantiene deliberadamente por debajo de la presión hidrostática de la formación que se está perforando. Con esta técnica se puede extraer petróleo de un pozo a medida que se perfora. Técnicas: gas de aire seco (también conocido como "dusting"), perforación con neblina, espuma o espuma estable y fluido aireado.
- Perforación multipropósito: minerales, agua, geotérmica, en tierra firme y en alta mar, etc.
Terminación y pruebas de pozos
Razones para realizar una terminación a un pozo:
- Conectar el reservorio, yacimiento, o depósito a la superficie para que los fluidos se puedan extraer de o inyectar en el depósito.
- Proporcionar un conducto para tratamientos de estimulación de pozos.
- Aislar el reservorio productor de otras zonas.
- Proteger la integridad del yacimiento, especialmente en formaciones inconsolidadas.
- Proporcionar un conducto para medir los cambios necesarios en la tasa de flujo y la presión para ejecutar una prueba de pozo.
Ejemplos de aire comprimido en los procesos de petróleo y gas
Por lo general, el aire se usa de varias maneras en los procesos de petróleo y gas tanto en alta mar como en tierra firme. Los requisitos pueden variar de baja a alta presión y en el caudal dependiendo de su uso. A continuación, mostramos algunos ejemplos:
- Aire para perforar y elevar: se utiliza para polipastos neumáticos, herramientas, cabrestantes, operaciones de embrague para trabajos de extracción principal y para sistemas de perforación de transmisión superior.
- Aire de alto volumen: para el transporte de cemento seco para revestir el pozo de perforación o para transportar el lodo seco usado en operaciones de perforación.
- Aire de emergencia: las normas de inspección exigen que un compresor de emergencia esté permanentemente a bordo y que sea totalmente independiente de otros sistemas. Típicamente llamado compresor “black start” o “dead ship” en inglés.
- Compensación de movimiento: la sarta de perforación tiene un compensador de movimiento de aire que anula el efecto que la plataforma tiene sobre esta debido al movimiento.
- Plataformas en alta mar: paneles de instrumentos, equipos operados por aire (arrancadores de motores, sistemas de elevación, etc.), inertización de quemado en antorcha, pruebas de la boca de pozo, etc.
- Almacenamiento y transporte: el nitrógeno se utiliza para la inertización de las instalaciones de almacenamiento, los tanques de almacenamiento y las bodegas de carga de los buques (barcos o barcazas), así como las instalaciones de almacenamiento montadas en trenes/camiones
- Asistir el proceso de “gas lift” (levantamiento artificial por gas): promueve una mayor producción de petróleo y gas de los pozos
- Cese de operaciones en la refinería: en todas las capacidades, así como la energía “temporal” de pequeña a gran capacidad, aire sin aceite y aire lubricado con aceite
- Perforación: agua, minerales, petróleo, etc.
- Reacondicionamiento de pozos: nitrógeno de fracturación revitaliza los pozos nuevos o existentes que tienen tasas de producción deficientes
- Tubería flexible enrollable: ampliamente utilizado en el control y monitoreo del fondo del pozo en terminaciones de pozos inteligentes e inyección de productos químicos usando ácidos, surfactantes y metanol
- Mantenimiento de estructuras: reparaciones continuas del pozo de petróleo.
Soluciones para satisfacer todas las necesidades de petróleo y gas.
En
AINSA Colombia representante de Sullair contamos con una gama amplia y variable de productos que cubre el extenso espectro de los procesos en la industria petrolera y de gas, así como en alta mar, en tierra firme, “upstream”, “downstream”. Desde las necesidades operacionales que requieren compresores portátiles de tan solo 185 CFM hasta esas que necesitan el gran OFD1550, o incluso los compresores de alta presión de dos etapas, nuestra gama de productos cubre todas las necesidades.
Contacte a nuestros Ingenieros para solicitar la asesoría en Compresores de Aire para la industria petrolera y de Gas en Colombia. Escríbanos a nuestro Whatsapp dando clic Aquí 👈
Síguenos en nuestras redes o escríbenos
Otros artículos
que te pueden interesar
